Muy interesantes comentarios veo en este sitio.
Quiero hacer una observación:
Gracias a la Internet, hemos aprendido mucho y comentado aspectos de las recetas, tanto en repostería como de cocina en general.
Pero para quienes nos iniciamos en el bello arte de la cocina en general, resulta que como nos escribimos de TOOODO EL MUNDO, hay ingredientes que se prestan a confusión en su “marca comercial” o de mencionarlo.
Un ejemplo es éste del “Gasificante” Yo soy mexicano y vivo en mi país y aún aquí hay diferentes formas de llamar a determinados ingredientes peor es de un país a otro. Ocupándonos de la repostería, es cierto lo del “gasificantes” vs “Royal” o levadura seca, dependiendo la región o el estado al “gasificante” se le puede llamar también “Rexal” o si es muy al norte (de Méico) y con la influencia gringa o quizás malinchismo hay el “Calumet” Pero por éstos lados, no se conoce el “Del Tigre”.
Luego entonces tendremos que buscar los “similares” de acuerdo a cada país”
Pregunto a mi mismo .- Mismo.. Hay que hacer un sitio con los nombres comerciales y/o como se le llaman a los ingredientes en distintas partes y la verdad sería una labor titánica. A veces, por no encontrar los similares, no se llegan a elaborar las recetas aportadas y muchas de esas veces nos perdemos de disfrutar algo que debe ser de buen comer. Por acá, es raro encontrar el mentado Royal en sobre; lo hay en “botesito” / “cuñete” / “contenedor” de distintas capacidades y “en gramos”. Entonces tiene uno que saber cuantos gramos tiene un sobre, utilizarlo con cucharita (cucharilla…jajaja) medidora o bascula (escala) ..UFF que complicado pero divertido y además se aprende.
Un saludo a todos desde Cancún, Mx.